Los visados para la reforma o restauración de viviendas en España se situaron en 19.295 unidades entre enero y septiembre, lo que supone un aumento del 14,6% con respecto al mismo periodo del año anterior (16.834 permisos).
En 2014, los permisos para rehabilitar pisos sumaron cuatro años consecutivos de caídas y marcaron un mínimo en la serie histórica que elabora el Ministerio de Fomento.
Por su parte, los visados para ampliar las residencias se redujeron un 11,2% hasta septiembre, con 1.034 unidades.
El actual Plan Estatal 2013-2016 ya ha comenzado a sentar las bases de esa transición hacia otro mercado inmobiliario más basado en la renovación del parque actual y no en la creación de nuevos desarrollos. Sin embargo, los principales agentes del sector lamentan que su despegue está siendo extremadamente lento, ya que las cifras de ejecución son “ridículas”.
Así lo cree MCA-UGT que recuerda que, según las cifras facilitadas por el Ministerio de Fomento, cuando se han consumido casi tres cuartas partes del periodo de ejecución del plan (aunque todo apunta a que se prolongará más allá de 2016 porque no comenzó en 2013) apenas se han suscrito 109 convenios en todo el territorio.
Estos acuerdos suponen la rehabilitación de 9.271 viviendas, la renovación de otras 1.609 y la construcción de 113 casas más en régimen de alquiler. En total, a día de hoy se habrían puesto de manera efectiva proyectos para rehabilitar y edificar un total de 10.993 viviendas, lo que movilizará una inversión de 280,19 millones, de la que el Ministerio aporta 85,85 millones.
Noticia obtenida vía: “Expansión” y “Cinco Días” en:
http://cincodias.com/cincodias/2015/12/07/economia/1449507125_202076.html
http://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2015/12/06/56642aa122601d1c528b4652.html