Uno de cada 20 extremeños en paro encontró trabajo en junio en la región

El desempleo se reduce en 5.407 personas y la comunidad logra un mayor descenso que la media española. No obstante, los sindicatos avisan que el 90% de los contratos que se han firmado no superan el mes de duración.

La mayoría de los nuevos contratos son temporales y muchos no evitan que los trabajadores salgan del riesgo de exclusión social. El desempleo juvenil sigue rondando el 60%, lo que provoca la marcha de los menores de 30 años a otras comunidades o fuera de España. Y los mayores de 50 siguen sin poder reengancharse al mercado laboral, por lo que sus pensiones están en serio peligro. Aún así, los datos del paro en la región del pasado mes arrojan un balance positivo: 5.407 personas encontraron un trabajo en junio (casi uno de cada 20), lo que supone una bajada del desempleo del 4,37% con respecto a mayo y de un 3,79% en relación a 2015.

El número actual de parados en Extremadura es de 118.186, lo que implica un 23,4% del total de la población activa (504.500). Con estas cifras, la región logró el pasado mes un mayor descenso en el desempleo que la media nacional, que ya de por sí ha experimentado una caída del 3,20%. No obstante, hay que recordar que junio se comporta habitualmente de forma favorable; desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en 20 ocasiones y solo ha subido en una, en 2008.

Aunque los números se puedan leer en positivo, los sindicatos insisten en el gran problema del mercado laboral: la temporalidad. De hecho, desde UGT y CCOO subrayan que el 90% de los 68.326 contratos que se han firmado el pasado junio no llegan al mes de duración, lo que supone una inestabilidad al trabajador que impide que se active el consumo, aseguran.

Por provincias, la afiliación aumentó tanto en Badajoz, con un incremento de 2.991 (+1,26%); como en Cáceres, con una subida de 2.565 (+1,84%). En variación anual, el número medio creció en Badajoz en 3.286 (+1,39%), pero descendió en Cáceres en 1.103 (-0,77%).

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.