Nº50 – 19/05/2015 Hacia una nueva construcción de viviendas

Ha llegado el momento de ir más allá y dinamizar el sector de la construcción con el diseño, la innovación y la sostenibilidad como pilares.

Para partir de una base teórica sólida, desde septiembre de 2014, el catedrático de Economía Aplicada José María O’Kean ha visitado, junto con el equipo directivo de BBB-Construmat, diferentes ciudades españolas contrastando sus ideas sobre el sector con agentes activos del mismo.

Esta primera aproximación sobre cómo será el nuevo escenario aporta una perspectiva novedosa y algo disruptiva. Aconseja al sector adaptarse por completo a la demanda teniendo en cuenta factores tan determinantes como son las nuevas necesidades y usos de las personas, unidas a los cambios tecnológicos y a las exigencias en materia de sostenibilidad.

En este sentido, presenta nuevos tipos de vivienda, atendiendo a distintos tipos de consumidores que requieren espacios diferentes, y en consecuencia, vivir experiencias también distintas.
Sin otra pretensión que la de marcar el inicio de una nueva actividad constructiva, esta tipología edificatoria intenta huir de la vivienda clásica y aboga por construir hogares para personas que quieren casas sencillas, sin complicaciones y baratas, que las diferencie de aquellas otras que quieren viviendas abiertas y saludables o de los compradores potenciales que buscan una mayor eficiencia energética en su hogar, e incluso de aquellos usuarios que prefieren vivir en edificios con un alto nivel tecnológico gracias a la domótica y a las conexiones inteligentes M2M.

Destaca en su informe la rehabilitación de viviendas y edificios públicos como una de las principales líneas de negocio. En este sentido, la ciudad puede ser el nuevo foco de crecimiento del sector. Junto a esta necesidad rehabilitadora.

Noticia obtenida vía “El Mundo” en:
http://www.elmundo.es/economia/2015/05/13/5553032722601dac178b4575.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.