La contratación pública es uno de los principales focos actuales de la corrupción en nuestro país, después de haber sustituido en buena medida a la corrupción urbanística, principal ámbito de la corrupción hace unos años.
Transparencia Internacional ha presentado 60 medidas para prevenir la corrupción. El director del Observatorio de Contratación Pública, José María Gimeno, ha coordinado el documento titulado ‘Propuestas electorales a los partidos políticos sobre transparencia y prevención de la corrupción en Licitaciones, Contratos Públicos, Subvenciones y Ayudas públicas’.
El conjunto de medidas propuestas ha contado con el apoyo plural de una Comisión creada al efecto en TI-España, e integrada por 24 miembros, pertenecientes a diversas instituciones: Magistrados, Fuerzas de seguridad, Órganos de control, Servicios antifraude, Instituciones públicas, Colegios profesionales, y Universidades, entre otros. El listado de los miembros se puede consultar en la web: www.transparencia.org.es).
Las medidas se van a enviar a los doce principales partidos políticos para que las puedan tener en consideración e incorporar en su caso a sus Programas de las próximas Elecciones generales, como se han comprometido mayoritariamente a hacer con la generalidad de las medidas que se les envió hace unos meses.
Las medidas se dividen en dos grupos: El primero, integrado por 45 medidas, se refiere a las Licitaciones y Contratos públicos. El segundo, formado por 15 puntos, está relacionado con las Subvenciones públicas. Todas las propuestas están dirigidas a aumentar la transparencia y prevenir la corrupción en los dos ámbitos citados.
Fuente: “Observatorio de Contratación Pública”