Nº 143 – 15/10/2015 “Ladrillos PET” a base de residuos plásticos

Uno de los residuos más abundantes y no retornables que tenemos es el PET, que tarda en degradarse más de 500 años. Así que buscar un uso para su reciclado parece algo lógico. Investigadores del Conicet en Argentina han patentado un proceso de utilización del PET para la fabricación de ladrillos para la construcción.

El proceso de fabricación de estos ladrillos comienza con el triturado de los plásticos para luego mezclarlo con cemento portland como aglomerante para dar cohesión a la mezcla y un aditivo químico que mejora la adherencia de las partículas de plástico. Esta mezcla se coloca en moldes como si fuese una pieza de hormigón prefabricada y se deja fraguar.

Entre las ventajas técnicas que nos puede aportar un ladrillo PET, la más interesante es su nivel de aislante térmico que es cinco veces mayor que la de un ladrillo tradicional. Este aumento sustancial del aislamiento nos puede llevar a reducir el grosor de los muros y pasar de cerramientos de 30 a 15 cm.

Los ladrillos PET a su vez son más livianos que los ladrillos convencionales, mientras un ladrillo convencional pesa algo más de 2 kilos el ladrillo PET pesa 1,4 kg. Aunque ha esta escala no suponga una grandísima diferencia en el conjunto de un cerramiento y de un edificio puede suponer una reducción significativa en la carga estructural y la posibilidad de utilizar una estructura más ligera. Y al utilizar una estructura más ligera también obtenemos edificios más económicos.

Noticia obtenida vía: “Ciencia y Cemento” en:

http://wp.cienciaycemento.com/ladrillos-pet-a-base-de-residuos-plasticos/

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.