Las licencias registradas para la construcción de edificios residenciales y de otros usos, así como para reformas, son las más altas desde 2011
El sector de la construcción extremeño tiene motivos para el optimismo. El ejercicio que acaba de finalizar es el mejor desde 2011 en cuanto a visados de obra nueva para viviendas y a licencias de restauración o reforma en inmuebles de uso residencial. Además, estamos comenzando un año electoral, en el que habrá comicios regionales, locales y quizá nacionales, por lo que se espera que aumenten las licitaciones de obra pública.
«Somos relativamente optimistas porque las perspectivas que manejamos de cara a 2019 son halagüeñas, pero la tendencia de cambio positivo que se observa en el resto de España está tardando en llegar a Extremadura», entiende José Luis Iglesias, gerente de la Federación Regional de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción, Pymecon.
«Se están haciendo y se van a hacer más promociones de viviendas, pero no al ritmo que consideramos necesario», según Iglesias.
En el conjunto de la obra nueva, hasta el mes de octubre del año pasado se contemplan en Extremadura visados para 1.026 edificios. De ellos, 736 son de uso residencial. «Esto significa que hay demanda de vivienda y lo lógico es que los precios sigan aumentando de cara a 2019», comenta el gerente de Pymecon, que se refiere al despoblamiento que sufre Extremadura y a las dificultades de los jóvenes para acceder al mercado laboral como algunos de los motivos más destacados para que la construcción de viviendas no termine de despegar en la región.
En lo que se refiere a los diferentes comicios que hay programados el presente año y a que éstos puedan acarrear un aumento de licitación de obra pública, los agentes del sector de la construcción no lo tienen tan claro. «Cuando se aproxima un proceso electoral se paralizan las inauguraciones, por lo que incluso puede resultar negativo», en palabras de Iglesias.
Las dudas también vienen dadas por el panorama que surja de las urnas y por las dificultades de formar gobiernos, lo que puede ralentizar la aprobación de las inversiones. En la misma línea, ven preocupante que no salgan adelante los presupuestos nacionales, algo que puede resultar negativo para el sector.
FUENTE: https://www.hoy.es
|
EN: https://www.hoy.es/extremadura/visados-viviendas-nuevas-20190107002111-ntvo.html