Las patronales reclaman “una avalancha de ayudas” tras el verano con los fondos europeos

A mediados de agosto, con buena parte de los españoles repartidos entre la playa, la montaña y la fila de la vacuna, un cheque de 9.000 millones de euros viajó de Bruselas a Madrid. La ayuda, la primera de otras muchas que seguirán la misma ruta en los próximos cinco años hasta llegar a 140.000 millones, de los cuales la mitad tendrán que ser devueltos.

Sin embargo, no está claro que vaya a haber tiempo para que se usen antes del 31 de diciembre. Funcas prevé que se ejecuten este año 10.000 millones, dado que la QD5AH6CRLS4ZQFGVSG2R73DTWAprimera mitad del ejercicio se ha empleado en otros menesteres. “El trabajo hasta julio ha estado muy centrado en definir el plan nacional, la hoja de ruta. Nos jugamos todo en la ejecución”, resume Luis Socías, jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de la patronal de empresas CEOE.

Con las pymes representando más de un 90% del tejido productivo español, ese es un equilibrio complicado que deberá sortear el plan. Así lo cree Socías, de la CEOE. “Debe haber proyectos suficientemente grandes para ser transformadores, lo que implica que estén liderados por grandes empresas, pero en paralelo debe haber convocatorias dirigidas a pymes y autónomos. El éxito o fracaso del plan va a depender de que se suban a la ola”, advierte.

FUENTE: https://elpais.com/

EN: https://elpais.com/economia/2021-08-29/las-patronales-reclaman-una-avalancha-de-ayudas-tras-el-verano-con-los-fondos-europeos.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.