Las hipotecas nuevas son cada vez más caras que las antiguas

La brecha se ampliará por el retraso en la subida de los tipos de interés y la atonía del euríbor. Los bancos elevan el precio de los créditos para compensar el menor rendimiento de la cartera.

El precio de las nuevas hipotecas se mueve en niveles históricamente bajos desde el 2016. Sin embargo, los nuevos hipotecados cada vez tienen que pagar una cuota más elevada en comparación con quienes firmaron en el pasado. El tipo medio de los nuevos créditos para la compra de una vivienda se situó en noviembre (último mes con datos oficiales del Banco de España) en el 2,018%, frente al 1,21% del total de hipotecas en vigor. Una diferencia de 0,807 puntos que viene aumentando desde hace años: el alza desde noviembre del 2015 alcanza el 47%.

Una hipoteca media de 125.000 euros a 30 años que se hubiera revisado en noviembre tendría una cuota mensual de 414,22 euros. En cambio, un crédito nuevo ese mes supondría un abono de 463,15 euros, el 11,8% más. La creciente diferencia entre ambos prueba que los bancos están intentando compensar con un encarecimiento de los nuevos créditos el menor rendimiento que obtienen por los antiguos a causa de la caída de los tipos oficiales.

Se hace aún más patente al analizar la TAE (tasa anual equivalente) de las nuevas operaciones, que suma al interés las comisiones y otros gastos: en noviembre, tras la polémica del impuesto de actos jurídicos documentados, subió al 2,28%, el máximo del 2018. Prueba de ello es también que las hipotecas a tipo fijo, más seguras pero más caras, han pasado en cinco años de ser menos del 10% del total a rondar el 40%.

El BCE comenzó a bajar los tipos de forma más o menos sostenida en diciembre del 2008 y el abaratamiento se dejó sentir antes en los nuevos préstamos, ya que las cuotas de los antiguos tardan normalmente un año en recalcularse. En el 2009 y el 2010, excepcionalmente, los nuevos clientes pagaron incluso menos que los antiguos. A partir del 2011 se revirtió la situación y desde el 2016 –año en que los tipos oficiales bajaron al 0% y el euríbor entró en negativo– la brecha se ensancha.

FUENTE: https://www.elperiodicoextremadura.com

EN: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/economia/hipotecas-nuevas-son-vez-mas-caras-antiguas_1140572.html1140572_1

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.