Los máximos representantes de la patronal y los sindicatos de la construcción de Cataluña y del ámbito nacional se han dado cita en Construmat para reivindicar “un nuevo sector, en plena transformación, en el que la formación juega un papel crucial, para profesionalizar y cualificar a sus trabajadores”.
Esta reivindicación tuvo lugar en un acto bajo el título “Construimos”, organizado por la Fundación Laboral de la Construcción de Cataluña, y al que acudió la presidenta de Construmat, Ana Vallés, quien alabó la labor desarrollada por la entidad paritaria en toda España.
Joaquim LLansó Nores, presidente de la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña, quien se refirió a los ocho años de crisis del sector de la construcción, como “la más profunda y larga que ha sufrido nunca nuestro sector” y fue el primero en reclamar al Gobierno que “lleguen de una vez las inversiones en obra pública, en infraestructuras, en conservación de carreteras…”. “El sector de la construcción se está autorregulando solo y tiene que reivindicar el papel que le corresponde”, apostilló.
A continuación, y bajo el título “Construyendo un nuevo sector”, Aurora Huerga, secretaria general de CCOO de Construcción y Servicios de Cataluña, incidió en la necesidad de que “la construcción recupere su papel como uno de los principales motores de la economía española y se borre de una vez su estigma de ser la culpable de todos los males”.
Todos ellos coincidieron en respaldar todo lo mencionado en el acto previo: la importancia de la negociación colectiva, de la formación, la labor de la Fundación Laboral de la Construcción, la recuperación del sector como motor económico creador de empleo y con efecto de arrastre en otros sectores industriales y afines, y la llegada de un nuevo sector en el que la tecnología juega un papel crucial y está cambiando los procesos constructivos tal y como se conocían hasta ahora.
https://www.construible.es en
|