Aires renovados para la construcción en Extremadura, al menos de manera aparente. Si el año pasado el sector creció fundamentalmente gracias al plan de infraestructuras educativas de la Junta, en este 2018 son las administraciones local y estatal las que están aumentando más sus contratos públicos, particularmente durante el primer trimestre. Así lo denota al menos el último informe de Seopan, que es la patronal española de las grandes constructoras. Hasta el pasado mes de mayo se abrieron en la región contratos públicos por valor de 127,7 millones de euros, que es nada menos que un 293 por ciento más que la cantidad que hubo en el mismo periodo del año pasado.
Que las administraciones han adelantado sus concursos públicos lo saben bien en el sector. «De no existir la nueva ley, no estaríamos hablando de un incremento en la licitación pública», certifica José Luis Iglesias, gerente de Pymecón (Federación regional de la pequeña y mediana empresa de la construcción y afines, con sede en Plasencia). «De hecho -añade-, hemos notado una caída muy importante en los meses de abril y mayo».
Según publicó ya este diario el pasado 17 de junio, entre el 9 de marzo y el 7 de junio, solamente se licitó en la región obras por valor de 8 millones de euros.
Los datos de Seopan le dan la razón. Según su último informe sobre licitación pública, la administración regional no convocó concursos en abril, y en mayo lo hizo por valor de 277.000 euros. Tanto esta última cifra como el cero del mes de abril contrastan con las de justo un año antes. En abril de 2017, la Junta destinó a licitación de obra pública 8,8 millones de euros, y en mayo 2,7. O sea, más de 11,5 millones de euros entre abril y mayo del año pasado, frente a los 277.000 euros de esos dos mismos meses en este año.
«Algunas administraciones han sacado a concurso en el primer trimestre del año buena parte de lo que tenían pensado convocar a lo largo de todo el año», explica el gerente de Pymecon, que en líneas generales, tiene una buena opinión sobre la nueva ley de contratos públicos. «Las novedades que incluye hacen que tras su entrada en vigor, ya no sea solo el precio lo que influya a la hora de adjudicar un concurso público, sino una relación entre precio y calidad», comenta Iglesias. «Ahora cuentan más cuestiones como la protección del medioambiente, la contratación de parados de larga duración o de personas con algún tipo de discapacidad», desgrana el responsable de la Federación, que cree que la nueva normativa dificulta las bajas temeraria.
FUENTE: http://www.hoy.es EN:http://www.hoy.es/extremadura/licitacion-obra-publica-20180708003853-ntvo.html
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores