¿Bolsa o vivienda? El viejo debate gana intensidad en el arranque del último tercio de 2021. Finalizado el verano, es hora de tomar decisiones de inversión y todo parece indicar que los ahorradores españoles volverán a primar el ladrillo. Eso no quiere decir que estén dejando de lado los activos cotizados, ahí están los casi 1.000 millones aportados a los fondos de inversión en agosto, pero la vivienda tiene todas las cartas en la mano para ganar la partida ahora.
En el otro lado, el de la vivienda, también hay algunas señales preocupantes y también se ha abierto un debate sobre una posible burbuja que, en este caso, tiene que ver con la velocidad a la que se están recuperando los precios. Según datos de la tasadora Tinsa, los precios crecen un 3,3% en España desde que estalló la pandemia hace año y medio. En las capitales y las grandes ciudades el avance superaría el 4%. ¿Quién da más?
La rentabilidad de comprar una casa para su alquiler posterior ha caído durante la crisis hasta niveles en una horquilla entre el 6% y el 7%, y la subida de precios de las casas la sigue manteniendo en niveles muy lejanos a los máximos históricos. Pero la diferencia respecto a los retornos de las inversiones sin riesgo siguen siendo enormes, a lo que se unen unos precios hipotecarios bajo mínimos. Las cuentas salen para el comprador de viviendas.
FUENTE: https://www.capitalmadrid.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores