Construir viviendas pensando en su sostenibilidad y en el menor impacto ecológico es una práctica cada vez más habitual el sector de la construcción. En opinión del director de Diseño de la la firma inmobiliaria Uxban, Guillermo Vidal, el modelo de la economía circular frente a la lineal se impone cada vez más en el sector de la construcción.
Vidal considera que el modelo de la economía lineal (producir-usar-tirar) no solo consume energía y recursos naturales limitados. Además genera «una cantidad inmensa de residuos. Por eso es importante que el sector de la construcción llegue a un modelo de economía circular donde el flujo lineal de recursos-producto-residuos se convierta en un flujo circular de recursos-productos-recursos reciclados. Así se logra reciclar, reparar o regenerar de manera constante y se consigue que los productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento”.
Y es que la industria de la construcción como uno de los mayores consumidores mundiales de materias primas genera muchísimos residuos que sólo se reciclan en una pequeña parte. “En muchos países desarrollados entre un tercio y la mitad de los residuos sólidos derivan de la construcción y la demolición. Eso significa que se pierden muchos minerales valiosos, metales y materiales orgánicos. Disminuir estas cantidades impactaría muy positivamente en la sostenibilidad. Por eso las empresas que producen materiales y componentes se están empezando a transformar para crear productos que tengan una vida circular.
La reutilización que crea productos diseñados para volver a ser creados en un proceso infinito impacta en un menor consumo de energía y que esa energía utilizada sea siempre renovable.
|