La demanda de vivienda en España. 2019, ¿el año de la estabilización del sector?

Las previsiones para 2019 apuntan a una estabilización del sector inmobiliario en cuanto a precios y demanda. El incremento del coste residencial ha comenzado a influir en las transacciones inmobiliarias, convirtiendo el aspecto económico en uno de los principales retos a la hora de buscar vivienda. Así lo demuestra el V Estudio Casaktua «La demanda de vivienda en España. 2019, ¿el año de la estabilización del sector?», que refleja que los españoles que tienen previsto mudarse a corto o medio plazo no encuentran nada que se adapte a sus necesidades (46%) o que puedan asumir económicamente (44%).

Según el informe del portal inmobiliario, el problema del precio ha aumentado 8 puntos en el último año y está especialmente presente en el caso del alquiler: el 58% de los que se trasladan a régimen de arrendamiento reconoce que este está siendo uno de los principales handicaps, frente al 37% de los que optan por comprar.

Este argumento también es utilizado por aquellos que no mthumbestán en búsqueda de un inmueble y que, tal y como reconocen, no están a gusto con su vivienda actual. El 47% afirma que no se cambia de residencia por una cuestión económica. Esta barrera se ha incrementado 9 puntos en el último año. De cara al futuro, el 88% del total de los encuestados cree que el coste del alquiler y de la compra seguirá incrementándose.

Desciende la intención de mudarse en propiedad y en alquiler

El 22% de los españoles tiene intención de cambiar de inmueble próximamente: el 15% busca una vivienda en propiedad y el 7% en alquiler. Estas cifras suponen un descenso de 15 puntos con respecto a 2018, cuando el deseo de trasladarse era del 37% (24% compra y 13% alquiler).

FUENTE:                             https://www.inmodiario.com

EN       https://www.inmodiario.com/161/27760/demanda-vivienda-espana-ano-estabilizacion-sector.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.