¿La construcción vuelve a ser un muro de carga de la economía española?

El sector de la construcción fue durante muchos años uno de los motores de crecimiento de nuestro país, tanto en términos de producción como de empleo. La explosión de la burbuja inmobiliaria de 2007 marcó un antes y un después en España y en el mundo, con una crisis que se extendió durante más de cinco años y que, a día de hoy, aún arrastra sus consecuencias.

Sobre todo porque el sector de la construcción es una actividad que, por sus características concretas, tarda algo más en recuperarse respecto a otras. Esto es debido, principalmente, a que necesita del respaldo y la confianza por parte de muchos actores económicos, que van desde los promotores hasta el comprador final pasando por los bancos, fondos, constructoras o inmobiliarias.

Otros sectores, como pueden ser el turismo o la hostelería, comienzan a percibir la recuperación de una forma más rápida, fundamentalmente porque la inversión a realizar para disfrutar del bien o servicio en cuestión no suele ser tan elevada.

Sin embargo, los datos demuestran que, afortunadamente, la construcción vuelve a crecer en España a pesar del parón en la construcción de viviendas y en su venta tras el estallido inmobiliario, ocurrido entre 2007 y 2012. Los españoles estamos perdiendo el miedo y volvemos a experimentar la necesidad de comprar, antes frenada por la incertidumbre del futuro, las escasas expectativas de crecimiento y por una posible pérdida del trabajo, ya que hace un lustro la tasa de paro rondaba el 27%.

Ahora nos estamos empezando a animar porque las cifras acompañan. Por un lado, porque el desempleo en España se reducirá en dos puntos porcentuales en 2018 y se situará en el 15,4% de la población activa, según estimaciones de la OIT; y, por otro, porque estamos volviendo a unos precios de vivienda más asequibles que en la época de la burbuja.

Todo este movimiento optimista ha sido también impulsado por el acceso de fondos de inversión al sector inmobiliario. Estos han entrado a través de gestoras y imagespromotoras de toda la vida, que han comprado una gran cantidad de suelo al ver en el sector inmobiliario de nuestro país una forma rápida y segura de rentabilizar su dinero.

Se avecinan dos años emocionantes para el sector de la construcción española donde, si todo sigue su curso, se espera que se mantenga un buen ritmo de crecimiento que, según la previsión para 2020 del Banco de España, será del 4,2%. Todo parece indicar que aún va para largo el que la construcción vuelva a ser un muro de carga de nuestra actividad económica. Pero, sin duda, cada vez estamos más cerca de lograrlo.

FUENTE: https://www.alimarket.es

EN  https://www.alimarket.es/construccion/noticia/288037/-la-construccion-vuelve-a-ser-un-muro-de-carga-de-la-economia-espanola-

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.