Al finalizar febrero, en Extremadura había 7.667 personas desempleadas en la construcción, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se trata del dato más bajo de la serie histórica, que se remonta a 2006, tanto en cifras globales como en porcentaje.
Actualmente, el paro en la construcción representa el 7,33% del total en la región, donde hay 104.633 ciudadanos en búsqueda activa de empleo. Los números que maneja el Observatorio de Empleo de la Junta de Extremadura reflejan que el desempleo descendió un 4,62% respecto al mes de enero, lo que convierte este inicio de 2019 en el mejor comienzo de año para el volumen de parados en el sector.
El gerente de Pymecon, José Luis Iglesias, cita tres causas añadidas para la bajada del paro: el trasvase de profesionales a otros sectores, las jubilaciones o la emigración, es decir los trabajadores que están empleados fuera de la región. «Madrid y la costa levantina están tirando del sector, pero en Extremadura no hay mucho movimiento», expone el responsable de la Federación Regional de la Construcción, que también afirma que hay empresas de la región trabajando fuera de las fronteras extremeñas.
El sector también se beneficia, en términos de empleo, de la construcción de parques eólicos o plantas fotovoltaicas. Trabajos como los movimientos de tierra o la instalación de pilotes han sacado a mucha gente del paro. «Generan muchos puestos de trabajo, pero durante un tiempo muy determinado; no son trabajos de continuidad», detalla Iglesias.
Lo que no citan los agentes del sector son las promociones de viviendas, que no terminan de despegar en la región. Las pocas que hay están muy focalizadas en las grandes poblaciones -«sobre todo en Badajoz, algo en Mérida y Cáceres y muy poco en Plasencia», en palabras del gerente de Pymecon- y son de pequeño tamaño.
Desde la patronal se pone el foco en las exigencias de las entidades bancarias a la hora de conceder financiación como causa principal para el ritmo pausado que lleva la construcción de viviendas. «Los promotores no solo tienen que llevar entre un 50 y un 70% de compradores, es que estos tienen que ser validados por la entidad», indica Iglesias
FUENTE: https://www.hoy.es
|
EN: https://www.hoy.es/extremadura/construccion-registra-menor-20190325002747-ntvo.html