La banca ha reforzado su apuesta por las hipotecas en el último año. En un intento por ajustar sus cuentas en un entorno de tipos de interés cero, en el que la rentabilidad de su negocio es cada vez más ajustada, el sector ha reducido el precio de los préstamos para la compra de una vivienda a niveles nunca vistos hasta ahora, poniendo el foco principalmente en el tipo fijo, con el objetivo de tratar de vincular al cliente por medio de estos productos. Tal y como apuntaba recientemente Cinco Días, el propio Banco Central Europeo (BCE) ya ha alertado a las entidades españolas de los peligros de este comportamiento.
Según los últimos datos publicados por el Banco de España, referentes al mes de septiembre, la TAE media aplicada a los préstamos de nueva concesión -a tipo fijo o a tipo variable- se situó en el 2,04%, niveles mínimos de la serie histórica elaborada por la institución y que se remonta a 2003. El precio sólo se acercó a este nivel en diciembre de 2017, cuando alcanzó el 2,05%.
Los precios de las hipotecas en España se sitúan entre los más altos del bloque. El interés cobrado por las entidades españolas para este tipo de créditos es del 2,18%, un 55% más caros que los europeos pero también en los niveles más bajos de la serie histórica, solo rozados en octubre de 2016.
Francia y Alemania lideran la lista de los países con los préstamos más baratos, con un interés del 1,29% y un 1,24%, respectivamente. No obstante, por delante se sitúa Eslovaquia, que ofrece una TAE del 1,04%.
EN: https://www.fundacionlaboral.org/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores