El presidente de la patronal de la construcción recuerda que cerca de 3 millones de viviendas en España tienen más de 50 años de antigüedad.
Juan Lazcano recordó que la rehabilitación es una oportunidad para la construcción, sector en el que el negocio cayó de 227.000 millones en 2007, a 110.000 en 2016 en España, y en el que se perdieron 1,5 millones de empleos.
En este sentido, Lazcano afirmó que la financiación sigue siendo el “cuello de botella” por el que la rehabilitación “no avanza lo que tiene que avanzar”. Según indicó: el 10% de los edificios en España presenta un estado de conservación «deficiente».
Sin embargo, señaló también que en la vivienda nueva ya se está dando un avance en la mejora de la eficiencia energética, ya que los promotores han entendido que la competencia no está en el precio, sino en la calidad.
En su opinión, aún “queda un camino grande por recorrer” en la rehabilitación, debido, por ejemplo, a los problemas que las comunidades de propietarios se encuentran para poder financiar las obras, ya que los bancos les demandan muchas garantías.
El vicepresdidente de Enerclub, Miguel Antoñanzas, definió la eficiencia energética como un elemento transversal que implica a todos los sectores: transporte, servicios, edificación, industria, administraciones, etc. «Las nuevas propuestas emanadas de la Comisión Europea son muy importantes y su trasposición al ordenamiento jurídico nacional en tiempo y forma no estará exenta de dificultad»
http://www.fundacionlaboral.org en
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores