Una investigadora desarrolla un nuevo material para usarlo en la construcción a partir de paja de arroz y plástico reciclado. El resultado es un componente que resiste hasta cuatro horas el fuego.
Una prueba fallida para crear un ninot para las Fallas ha acabado alumbrando un nuevo material que aspira a cambiar el mundo de la construcción pero también a echarle una buena mano al medio ambiente dando salida a la paja del arroz y también reciclando plástico. Su bajo coste, menor que cualquiera de los actuales del mercado, su dureza, similar a la del hormigón, y, sobre todo, su capacidad aislante, que le permite resistir al fuego durante al menos cuatro horas, son la carta de presentación del Hyperin, que es el nombre de este nuevo material. De momento, ya es una de las 10 mejores patentes del 2018 en España y ahora falta por ver la posición final que ocupa en ese prometedor ránking. En trámite está la patente internacional.
«Puede ser una revolución en la construcción y espero que lo sea», afirma a EL PERIÓDICO su creadora Ana Blasco, una ingeniera química formada en la Universitat Politècnica de València, que se ha convertido en directora ejecutiva de Combustion Eco, la empresa que ha montado con su socio Tomás Llorente para dar salida a este producto y que ahora forma parte de Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig, el dueño de Mercadona.
El aglutinante, sobre el que guarda, pese a que ya está patentado, un prudente sielncio por razones de propiedad industrial, es el elemento que cohesiona la paja con el plástico triturado. «Sin él no habría masa, es el secreto de la fórmula», reconoce la investigadora, que ahora está a la espera de que se incien los procesos aplicación in situ y posterior de comercialización del nuevo material que promete dar que hablar.
FUENTE: https://www.elperiodicoextremadura.com
|
EN: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/sociedad/hormigon-mas-sostenible_1143628.html