Cada año «deberían rehabilitarse energéticamente 250.000 viviendas y estamos muy, muy alejados de esta cifra», según el Consejo General de la Arquitectura Técnica, que demanda más «campañas de concienciación».
La rehabilitación y la reforma de viviendas y edificios en España es una actividad de la industria de la construcción que no termina de despegar. Hogares y empresas no se han animado a reformar edificios y casas, como revelan los datos del Ministerio de Fomento, que indican cierto «estancamiento» en los visados de rehabilitación y reforma, los cuales apenas crecen de un año para otro desde 2016 y están todavía muy lejos del número que se concedía en los años anteriores a la crisis.
Según el presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica (Cgate), Alfredo Sanz Corma, la rehabilitación «es un asunto importantísimo y ya no concebimos un sector de la edificación que no piense en la importancia de construir y rehabilitar de forma sostenible y dando prioridad a la eficiencia energética». En una entrevista concedida a Inmodiario, Sanz Corma recuerda que «los expertos cuantifican que cada año se deberían rehabilitar energéticamente 250.000 viviendas y estamos muy, muy alejados de esta cifra».
No obstante, la rehabilitación y la reforma tienen todo un desafío por delante, ya que Europa quiere establecer un sistema energético sostenible, competitivo y descarbonizado en 2050. Teniendo en cuenta que el parque inmobiliario europeo es responsable del 36% de las emisiones de CO2 de la Unión y del 40% del consumo de energía total, los esfuerzos se dirigen a conseguir edificios cada vez más sostenibles y más eficientes energéticamente en nuestras ciudades.
FUENTE: https://www.fundacionlaboral.org
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
- Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el errorError: Problema de configuración del servidor Nuestros colaboradores