El Observatorio Industrial de la Construcción de la Fundación Laboral recoge que el ejercicio 2017 se cerró con 1,1 millones de ocupados en la obra, el 6% de la ocupación total en España.
Buenas noticias para un sector que, desde 2015, trata de remontar su actividad constructora, la compraventa de viviendas y el empleo. Entre los años 2008 y 2013, la crisis en el sector se saldó con un millón y medio de empleos menos, hasta descender al apenas millón de trabajadores. Lejos quedaban los años del boom inmobiliario, cuando la construcción atraía a 2,6 millones de trabajadores para levantar 600.000 casas anuales.
El año pasado se iniciaron 80.000 casas, 520.000 menos que en aquellos años, respondiendo a una cifra marcada por la cordura que impera en el negocio promotor en la actualidad. Es decir, construir viviendas respondiendo a una demanda real. En cuanto a los empleos, el ejercicio se cerró con 1,1 millones de ocupados en la obra -el 6% de la ocupación total en España-, según datos del Observatorio Industrial de la Construcción que realiza la Fundación Laboral de la Construcción, donde recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
‘La obra’ no sólo crea trabajos, sino que también capta mayor cualificación en los perfiles profesionales. Promotores, administraciones y asociaciones del sector trabajan, mano a mano, para alejar esa mala imagen que acarrea la construcción. No sólo por los excesos cometidos en el pasado, sino también por las duras condiciones del trabajo que implica la obra, tanto en invierno como en verano.
Las previsiones de Neinor Homes, otra de las promotoras de nuevo cuño, pasan «por edificar y entregar alrededor de 10.000 viviendas en los próximos cuatro años, que supondrán la creación de unos 6.000 empleos directos en este periodo». Así lo asegura Borja García-Egotxeaga, director general de Operaciones de la compañía, quien vuelve a hacer una llamada a una mayor industrialización para generar empleos: «El modelo industrial que persigue la compañía engloba la sistematización de todas sus actividades y especialmente de los procesos productivos con el objetivo claro de alcanzar más eficiencia en las operaciones».
Para la compañía, la adaptación de sus profesionales a una de las pautas que marcan el sector en estos momentos, la digitalización, es esencial. «En este contexto y bajo el paraguas de la transformación digital que está llevando a cabo la compañía, se encuadran diferentes iniciativas, entre las que destacan la modelización de los proyectos y el liderazgo en el uso del BIM, el análisis continuo de los materiales y acabados demandados por nuestros clientes y los grupos internos de trabajo de industrialización enfocados a la búsqueda e incorporación de las mejores soluciones constructivas y de tecnologías que permitan mejorar los plazos, los costes y la calidad de nuestras premoniciones».
FUENTE: http://www.fundacionlaboral.org
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores