El tamaño de las casas nuevas es ya un 20% mayor al de las construidas en el boom

1542396321_694250_1542614838_noticia_normal_recorte1

En España las familias cada vez son más pequeñas y uno de cada cuatro hogares está compuesto solo por una persona. En 15 años, será uno de cada tres, según las proyecciones del INE. En cambio, el mercado inmobiliario parece seguir una tendencia opuesta, ya que el tamaño de los pisos nuevos no deja de crecer.

Al menos así lo reflejan los datos del Ministerio de Fomento, que muestran cómo la superficie media de la vivienda en bloque de obra nueva se ha ido incrementado progresivamente desde 2008 y alcanza la cifra más alta de la serie (iniciada en 1992). De los 97 metros cuadrados que tenían de media los pisos en España hace una década, se ha pasado a los 119 metros, un 20% más. Esta tendencia se da de manera generalizada y se replica también en las provincias de Madrid y Barcelona.

Puede parecer una paradoja pero, según los expertos, tiene su explicación: el factor clave que tira del mercado desde hace unos años es la demanda de reposición. Es decir, quien compra una vivienda ahora lo hace para reemplazar la que ya tenía por una mejor, y esa mejoría suele implicar casi siempre un aumento de tamaño.

“Actualmente, el mercado se nutre casi esencialmente de la reposición: hay una demanda clara de personas que necesitan una vivienda más grande porque sus circunstancias vitales han cambiado”, sostiene el secretario general de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Daniel Cuervo. Una tendencia que comparten otros expertos del sector.

“Durante la crisis, aunque se tuvieran ahorros, no compraba nadie por la desconfianza en el sector, lo que generó una demanda embalsada que, desde hace unos pocos años, se ha vuelto a reactivar”, apuntan desde Tinsa. No obstante, destacan que quienes han podido acceder al mercado ahora son personas con solvencia que rondan entre los 35 y los 45 años.

Todos los expertos consultados coinciden en señalar que, en la actualidad, el mercado inmobiliario dispone de una gran cantidad de datos para saber qué es lo que demanda el público. “Ahora se estudia mucho más la demanda, por lo que la oferta consigue adecuarse mucho mejor a las necesidades del comprador”, cuenta la directora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio. Esta experta destaca que los dos factores determinantes a la hora de comprar una vivienda son el precio y el número de habitaciones, y, en tercer lugar, la cantidad de metros cuadrados.

FUENTE: https://cincodias.elpais.com

EN  https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/11/16/midinero/1542396321_694250.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.