CNC denuncia que la aplicación de la revisión excepcional de precios en la construcción no está siendo efectiva y propone un tercer Real Decreto-ley

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) propone un tercer Real Decreto-ley de revisión excepcional de precios para que el inasumible encarecimiento de las obras, superior al 30%, provoque una oleada de cierres de constructoras; tal y como recoge un informe presentado a la prensa el 26 de julio que evidencia que el RD-ley 3/2022 y su modificación en el RD-ley 6/2022 contemplan una serie de condicionantes y umbrales que discriminan aproximadamente al 95% de las obras.

La patronal recordó que el Gobierno aprobó estos dos Reales Decreto-Ley para revisar de manera excepcional los precios de los contratos públicos de obras, pero su redacción incluye una serie de condicionantes y umbrales que limitan mucho su aplicación, impidiendo a las constructoras superar la situación crítica que atraviesan en estos momentos.

“Si no cumplimos, no nos llegarán los fondos europeos; estamos teniendo un problema de precios, de un desorbitado incremento del precio de la energía y lo pendiente es resolver los datos de precios que nos aporta el INE. La energía puede llegar a suponer el 30% del coste total de las obras y supera con creces al ponderado en las fórmulas polinómicas. Los RD-ley 3/2022 y su modificación en el RD-ley 6/2022 no han funcionado, lo que se ha traducido en retrasos en obras, abandono de proyectos, parálisis del sector y cierre de empresas de la construcción. Se aplican a obras grandes pero las más afectadas son las pymes. Hacienda está recortando el ámbito de aplicación y el problema persiste”, señaló el presidente de la patronal de la construcción, Pedro Fernández Alén.

FUENTE: https://www.prefieres.es/

EN: https://www.prefieres.es/cnc-denuncia-que-la-aplicacion-de-la-revision-excepcional-de-precios-en-la-construccion-no-esta-siendo-efectiva-y-propone-un-tercer-real-decreto-ley/?utm_campaign=actualidad-2022-07-27&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.