212 01/02/2016 – “Hacen falta 6.200 millones de euros para poner a punto nuestra red viaria”, asegura el presidente de la Asociación Española de la Carretera

“Contamos con una de las redes de carreteras más extensas y modernas de Europa”. Al menos eso es lo que afirman los expertos. Una suerte que abarca más de 165.000 kilómetros entre vías convencionales y autovías, ya sean de titularidad estatal, autonómica o local, y que cruzan a lo largo y ancho de nuestro país.

Hace algunas semanas se presentó el decimotercer estudio sobre evaluación de carreteras en España, elaborado por EuroRAP, un consorcio europeo independiente que identifica los tramos de mayor riesgo, de accidentalidad grave o mortal de la red vial.

En él se plasma que “el 14,2% de los tramos de la red estatal de carreteras presenta un riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente para los conductores”. Son los llamados puntos negros en el asfalto, que se mantienen en la misma proporción que el año pasado.

Precisamente en el ámbito de la conservación, el asfalto español también necesita atención. Desde la Asociación Española de la Carretera (AEC), en boca de su presidente, Juan Francisco Lazcano, se recuerda que “tras un periodo (entre 2009 y 2014) donde la inversión en reparaciones de la red viaria perdió cerca de 1.000 millones de euros, nos encontramos ya con una situación de cierta recuperación”.

Sin embargo, Lazcano reivindica lo que continúa siendo una realidad: “Hacen falta 6.200 millones de euros para poner a las carreteras en perfecto estado”. Un déficit que afecta directamente a la seguridad vial, al mantenimiento de los vehículos (que sufren más desgaste) y a la propia vía que acumulará la carencia de reparaciones. “Cada euro no invertido se traduce en cinco euros a los tres años y en 25 a los cinco”, sostiene.

Fuente:  “Fundación Laboral” en:

http://www.fundacionlaboral.org/actualidad/noticia/hacen-falta-6200-millones-de-euros-para-poner-a-punto-nuestra-red-viaria-asegura-el-presidente-de-la-asociacion-espanola-de-la-carretera

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.