Dentro de los grandes ejes del plan español encontramos la transformación digital de las pymes, que cuenta con diversos programas para la implementación de la digitalización y el desarrollo de proyectos y está dotado con 3.508,99 millones de euros para el periodo 2021-2023.
El 99% de las empresas españolas son pymes y constituyen el principal motor de la economía y la columna vertebral del tejido empresarial. Su pequeña estructura, así como el déficit de recursos digitales y económicos, ha provocado que las pequeñas y medianas empresas hayan sido las principales afectadas por la crisis social y económica: caída en picado de las ventas, anulaciones de reservas, falta de suministros o componentes, ERTE o cierres.
Según datos de Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), solo el 14% de las compañías tenían un plan de digitalización antes de la llegada del Covid-19, lo que ha mermado su capacidad de reacción y de respuesta ante la crisis económica. En este sentido, las ayudas del Fondo de Recuperación Europeo van a suponer una oportunidad única para resolver la principal debilidad de las pymes españolas –la digitalización– y fortalecer el tejido productivo gracias a la transformación tecnológica.
Ante el escenario pospandemia, la digitalización de las pequeñas y medianas empresas ha dejado de ser una simple alternativa para convertirse en una necesidad. Sin la transformación tecnológica, las pymes serán incapaces de competir con las grandes compañías porque no se habrán adaptado a las necesidades del cliente y a un mercado cada vez más complejo.
FUENTE: https://cincodias.elpais.com
EN: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/07/15/opinion/1626349995_727660.html
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores