Europa, ante el reto de reducir las emisiones de sus edificios en más de un 50% en 2030

El futuro verde es una realidad y hacia ella hay que encaminarse de la manera más decidida posible. España se tiene que poner al día, como lo va a hacer Europa. Los edificios del continente se enfrentan en la próxima década a los años más trascendentales de su historia para definir el futuro del sector, de la economía y del medioambiente. Esta es una de las principales conclusiones del Informe sobre la “Agenda de la Unión Europea para la edificación sostenible y su influencia en la regulación y políticas en España”.

Este instrumento legislativo de la Unión Europea destinado a promover la mejora del rendimiento energético de los edificios se inspiró en el Protocolo de Kyoto, que compromete a la UE y a todas sus partes al establecimiento de objetivos vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Y en esta línea, trabaja PYMECON dentro del proyecto INNOINVEST, proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, encargado de promocionar la inversión empresarial en innovación de este tipo de productos energéticos para la edificación.

EN https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/rehabilitacion-de-edificios/europa-reto-reducir-emisiones-edificios-50-2030.html

Y   http://www.cicconstruccion.com/es/notices/2020/09/europa-debera-reducir-las-emisiones-de-sus-edificios-en-mas-de-un-50-en-2030-para-conseguir-una-eco-73249.php#.X1ixj1UzYdUAgenda-UE--edificacion-sostenible

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.