Según la hoja de ruta del Ministerio de Fomento, el Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) será obligatorio para toda licitación de obras pública en dos fases: diciembre de 2018 en edificaciones y julio de 2019 para infraestructuras.
El Modelado de Información de Construcción (Building Information Modeling -BIM-) es el proceso de generación y gestión de datos de una obra durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Esta nueva metodología abarca la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, las cantidades y propiedades de sus componentes, inventarios y, lo más importante, un presupuesto para toda la duración del proyecto.
El modelo BIM permite planificar todas las actividades de mantenimiento. La información extraída de todas estas acciones se consolida en un único repositorio. Todas las partes suman, reutilizan la información, se aumenta la productividad y la eficiencia de los todos recursos empleados.
Según las conclusiones extraídas del informe, el 55% de las constructoras analizadas ya tiene desplegado un proyecto BIM, pero llama la atención que sólo un 15% de ellas lo haya implementado de forma general en todas sus obras.
En este sentido, la mayor parte de las empresas encuestadas cree conveniente el establecimiento de una estrategia nacional por parte del Gobierno para una adopción y estandarización de la metodología BIM en el país. El 56% opina que un plan de ayudas públicas, junto con un calendario realista de implantación, les ayudaría en la adopción de BIM. Además, un 24% indica que hay escasez de profesionales, por lo que habría que realizar un mapa académico de formación en esta metodología.
FUENTE: https://www.inmodiario.com EN
|
https://www.inmodiario.com/164/25920/empresas-constructoras-desplegado-obra-metodologia-bim.html