Tras haber tocado suelo, el precio de la vivienda solo puede subir. Lo hemos visto durante todo el año 2017. De hecho, según la última estadística del Índice de Precios de Vivienda (IPV) correspondiente al tercer trimestre de 2017 y publicado la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se incrementó un 6,7% y marcó su mayor alza en diez años. Esta subida pone de manifiesto que el mercado de la vivienda se está recuperando.
«El ritmo de crecimiento de los precios en el tercer trimestre del año se intensifica como consecuencia de la mejora de la economía y del empleo y confirma que la recuperación del mercado de la vivienda se consolida», explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa.
Ferran Font, director de estudios de pisos.com, reitera que la variación al alza de los precios de la vivienda proporcionada por el INE y correspondiente al tercer trimestre del año aumenta en relación a otras estadísticas recientes. Con este dato, ya llevamos catorce trimestres consecutivos en los que los precios presentan tasas interanuales positivas.
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, explica que «los datos, relativos a la situación del mercado durante el verano, muestran que la normalización del mercado era ya una realidad hace unos meses. Desde idealista observamos con optimismo que ninguna comunidad autónoma registró precios inferiores a los que tenía el trimestre anterior, aunque el proceso de dos velocidades sigue siendo muy claro: solo Madrid, Cataluña y Baleares tienen crecimientos superiores a la media.
http://www.abc.es en
|