El mercado laboral global está viviendo una crisis. Y no hablamos solo de los millones de personas que están sin empleo alrededor del mundo, sino de las distancias que están separando a oferentes y demandantes de empleo.
Según la consultora de recursos humanos Randstad, existe un desajuste entre la formación y las habilidades de los profesionales y las necesidades de las empresas, lo que está provocando lo que ha bautizado como ‘déficit de talento’.
Los últimos estudios de mercado apuntan a que en el 43% de los procesos de selección de personal que se realizan actualmente en nuestro país ningún candidato se ajusta del todo al perfil necesario.
Esta tendencia no solo se está dando en España, sino que empieza a cobrar presencia internacional y, lejos de arreglarse en el futuro, irá aumentando cada vez más. En el caso de España, esta discordancia entre demanda y oferta laboral provocará que en 2020 falten 1,9 millones de profesionales altamente cualificados, una situación que, según Randstad, coincidirá con elevadas tasas de paro en perfiles de menor formación académica y en perfiles especializados en áreas con pocas salidas laborales.
Entre las fórmulas para reducir esta brecha entre la preparación de los profesionales y las exigencias empresariales está llevar a cabo nuevas políticas de educación y formación para que éstas se adecúen a las necesidades de la demanda (como han hecho Francia o Alemania, que sufren un déficit de talento más reducido que España e Italia).
Por otro lado, reconoce Randstad, es imprescindible fomentar la movilidad internacional para reducir al máximo este déficit de talento a lo largo de las próximas décadas, lo que serán según el informe, uno de los principales retos de los mercados más desarrollados.
Fuente: “ Idealista ” en: