¿Y si la construcción fuese la tabla de salvación para crear empleo?

En España, con los servicios como revulsivo, la volatilidad laboral es continua.

Un año más el fin de la temporada turística ha supuesto un leve parón en nuestro mercado de trabajo, si el mes de agosto ya supuso una pérdida de 144.000 afiliados a la seguridad social y más de 14.000 nuevos parados, el mes de septiembre ha supuesto una leve mejoría en el número de cotizantes, con 12.000 nuevas incorporaciones, dejando el número final en 17,7 millones.

Según los datos conocidos en el día de ayer, el número de nuevas personas inscritas en el Sepe asciende a 3.700.000 de desempleados.

La agricultura y la educación fundamentalmente han sido los motores del empleo en este mes, además de la construcción y la Industria que han mantenido el tipo.

En cualquier caso, con estos datos se demuestra una vez más que el crecimiento económico sostenible y estable en España es una utopía. Con una economía basada en los servicios, y más concretamente en la hostelería y el comercio como único revulsivo, el mercado laboral vive instalado en una continua volatilidad (cada final de mes, se destruyen cientos de miles de contratos como ya pasó en agosto y ha vuelto a pasar en septiembre, para volver a recuperar muchos de ellos el primer día del mes).

Además y aunque el efecto está siendo mucho menor del esperado, el espectáculo constante que está dando nuestra clase política, nos resta credibilidad internacional que afecta a las inversiones, a las infraestructuras y por supuesto a la creación de empleo.

Está claro que actualmente la construcción no ocupa todavía el peso que le corresponde dentro de nuestro tejido productivo y, sin duda, empezar por las infraestructuras podría ser una buena punta de lanza. Esta apuesta supondría un aumento de ingresos por el IVA y por la importante creación de empleo que conllevaría.

http://www.eleconomista.es/  en

http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/7870245/10/16/Y-si-la-construccion-fuese-la-tabla-de-salvacion-para-crear-empleo.htmlimages

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.