El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) de febrero de 2024 revela una estabilización en las operaciones de compraventa de viviendas en España, en un contexto donde las condiciones de financiación se han endurecido notablemente. Este panorama resalta la necesidad crítica de revisar y reformar la Ley del Suelo para ajustarla a las demandas actuales del mercado y mejorar la accesibilidad a la vivienda, según indicaciones de APC España. Auge de la vivienda nueva y desafíos persistentes.
El sector de la vivienda de obra nueva ha mostrado un vigoroso crecimiento, registrando más de 11,500 operaciones de compraventa, la cifra más alta en la última década. Este dinamismo subraya la continua atracción de la vivienda nueva en el mercado inmobiliario. Sin embargo, Beatriz Toribio, secretaria general de APC España, apunta a un grave desequilibrio entre la oferta y la demanda que impide que la producción de vivienda alcance los niveles necesarios para moderar los precios ascendentes. «El gran desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda explica que la poca que se produce tenga una rápida salida. Pero estos datos lo que nos indican es que la producción de vivienda está en niveles muy inferiores a los que necesitamos, y mientras esto ocurra los precios no aminorarán su tendencia alcista con las consecuencias que esto tiene en el acceso a la vivienda», explica Toribio.
Esta escasez se atribuye principalmente a la falta de suelo disponible y a la paralización de planes urbanísticos, exacerbada por la escasez de mano de obra en el sector de la construcción. La situación es alarmante dado que limita severamente la capacidad del sector para responder a la creciente demanda de viviendas asequibles.
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores