El primer año de la controvertida ley de vivienda se salda con 40.000 pisos menos en alquiler en España y con la previsión de que a lo largo de este ejercicio desparezcan del mercado otras 60.000 viviendas más, de las que el 40%serán en Cataluña, siendo esta la única región que está aplicando el control de precios que permite esta normativa.
Estas son la cifras que maneja Alquiler Seguro, que apunta que además los precios han seguido creciendo. Concretamente, el precio medio del alquiler en España era de 906 euros en 2022, mientras que el 2023 cerró en los 1.002 euros, un incremento que se debe «principalmente al desajuste entre la oferta y la demanda», explican desde el Observatorio del Alquiler, creado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, que además, prevé que para este 2024 los precios seguirán subiendo hasta alcanzar una media de 1.069 euros, lo que supone un incremento del 6,68%.
Este encarecimiento de la vivienda se debe a que la presión de la demanda sobre la oferta también ha aumentado en este último año. Así, mientras que en 2022 se interesaban 37 personas por una vivienda en alquiler a lo largo de los diez primeros días de publicarse el anuncio, en 2023 «nos encontramos en una media nacional de 45 solicitudes, que en lo que llevamos de 2024 ya han alcanzado las 50», explican desde Alquiler Seguro.
FUENTE : https://www.eleconomista.es/ |