¿Tormenta perfecta o suma de errores?

Hace apenas unos meses, las expectativas que todos teníamos eran positivas: los dos años de pandemia nos habían hecho adaptarnos e implementar cambios en nuestras empresas para ser (o al menos intentarlo) mucho más agiles y dinámicos. Hemos dedicado tiempo a reflexionar sobre el futuro de nuestro sector y afrontábamos el 2022 con muchos y nuevos proyectos.

Pero los datos del primer semestre del 2022 ya evidencian una preocupante caída de actividad, tanto en la contratación pública (-54.5%) como en la obra nueva residencial (-56.4%), según datos del Observatorio de la Fundación Laboral de la Construcción.

Sin duda la «tormenta perfecta» está afectándonos de lleno, pero no podemos eludir la responsabilidad de los poderes públicos y de las empresas y sucumbir no poniendo remedio a las cuestiones que sí están en nuestra mano, permitiendo que errores en la gestión de las oportunidades hagan que se vuelvan en contra.

España se sitúa a la cabeza en la recepción de los fondos por parte de la UE. Por eso mismo, no podemos desaprovechar esta oportunidad. No podemos permitirnos en Extremadura el gasto innecesario: los proyectos tienen que cumplir criterios de eficiencia, dotar y cubrir necesidades reales.

FUENTE: Milagros Garrido. Directiva de Pymecon. Gerente de Pavimentos Garrido.

https://quienesquien.hoy.es/

EN: https://quienesquien.hoy.es/construccion/opinion-20221018093959-nt.html

¿Tormenta perfecta o suma de errores?

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.