«Tenemos un problema de mano de obra, en la construcción faltan 700.000 trabajadores»

Pedro Fernández Alén (Badajoz, 27 de agosto de 1974) preside desde 2021 la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), la organización más representativa del sector. En su entrevista con El Debate, lamenta la retirada de la reforma de la ley del suelo ante el grave problema de inseguridad jurídica del sector, que dificulta la construcción de nuevos pisos, aboga por un pacto de Estado entre partidos para resolver el problema de la vivienda y pone el foco en el grave problema que atraviesa el sector por la escasez de mano de obra. Ello pese a que, como subraya, «tenemos buenas condiciones laborales, buenos horarios y buenos sueldos. El que menos cobra el 30 % más del salario mínimo interprofesional. Eso no lo pueden decir en todos los sectores».

–¿Consideraban positiva la reforma de la ley del suelo? ¿Qué supondrá su retirada?

–Desde el sector lamentamos que se haya retirado. La ley del suelo es una buena ley para empezar a solucionar el problema de la vivienda. La base es una ley que elaboró el PP, el PSOE la mejoró y la volvió a poner sobre la mesa. Se basa sobre todo en la reducción de plazos, la simplificación administrativa y en dar seguridad jurídica. Ahora mismo cualquier defecto de forma detrae los itinerarios urbanísticos a un momento previo, con lo que eso suponía. Debe ponerse en marcha lo antes posible.

–¿A qué se debe la crisis de vivienda que atraviesa España?

–El problema de la vivienda tiene dos vertientes. Una depende de la ley del suelo, que debe dar seguridad jurídica a todo el trámite hasta que se convierte en solar. El segundo problema es que la ley de vivienda tiene una parte positiva, la colaboración público privada, y una negativa con la insistencia en poder limitar los precios de los alquileres que lo que ha hecho es reducir la oferta con el problema que ello conlleva. La solución a esto no es poner límites al mercado sino incrementar la oferta tanto de suelo como de vivienda

–¿Cuánta mano de obra les falta?

–Fomento dijo 498.000 para rehabilitación. Nosotros llevamos la cifra a 700.000 para cumplir con todos los requisitos del plan de transformación y resiliencia. Hace falta mejorar la imagen del sector. Tenemos buenas condiciones laborales, buenos horarios y buenos sueldos. El que menos cobra cobra el 30 % más del salario mínimo interprofesional. Eso no lo pueden decir en todos los sectores. Subir en las categorías profesionales además es relativamente fácil, con lo que el incremento de sueldo es bastante sensibles.

FUENTEhttps://www.eldebate.com/

  EN : https://www.eldebate.com/economia/20240602/tenemos-problema-mano-obra-construccion-faltan-700000-trabajadores_200720.html


vista de ángulo alto de los trabajadores en el sitio de construcción - mano de obra construccion fotografías e imágenes de stock

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.