Si la temperatura supera los 35° centígrados, ya sea real o percibida, las empresas italianas pueden solicitar al Inps (Instituto nacional de la Seguridad Social italiano) el reconocimiento de una prestación salarial del Estado (cassa integrazione, en italiano). Se trata de una medida para prevenir las enfermedades por estrés térmico. A este respecto, el Inps y el Inail (Instituto laboral italiano) han publicado directrices e indicado qué puestos de trabajo están en riesgo.
Así, se da luz verde en el país vecino a que el Estado pague a los empleados el salario y nola empresa por exceso de calor. Según aclaran en un comunicado ambos institutos públicos, que han publicado las instrucciones para solicitar esta sustitución de rentas salariales en caso de suspensión o reducción de la actividad laboral por altas temperaturas, «las empresas podrán solicitarlo cuando el termómetro supere los 35º centígrados». Sin embargo, a efectos de la complementación salarial, las temperaturas «percibidas» también pueden considerarse caducadas».
El sistema, denominado “Cassa Integrazione Guadagni” (literalmente “caja de integración de salarios”) se creó en los años 40, ampliándose en años sucesivos, y consiste básicamente en que empresas y trabajadores cotizan al Instituto Nacional de Previsión Social (INPS) y éste, cuando se da una coyuntura negativa para la actividad laboral, se encarga de pagar a los trabajadores la parte del salario que dejan de recibir por parte de su empresa, siempre pensando en situaciones transitorias. De esta forma, en momentos de dificultad, el empleo se mantiene sin tener que recurrir al despido, descargando parte del coste laboral en el Estado. El mecanismo de concesión de rentas sustitutivas de salarios en estos supuestos no se realiza, como en España, a través de la prestación general de desempleo, sino a través de este mecanismo específico.
FUENTE: https://www.idealista.com/
|