Las viviendas españolas suspenden en accesibilidad para personas con movilidad reducida o discapacidad. Sólo el 0,6% de los edificios de viviendas cumple con la reglamentación según el estudio “La accesibilidad en las viviendas de España”, elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios.
La investigación, realizada entre más de 2.000 viviendas, indica que un 63% de los edificios no son accesibles de la calle al portal porque tienen escaleras en ese punto. Además, el 28% de las fincas tienen rampa, pero en algunos casos no es plenamente funcional. Por otra parte, el 14% de los edificios no posee portero automático y, de los que lo tienen, el 68% no es accesible para una persona en silla de ruedas.
El estudio indica también que sólo se consideran accesibles el 54% de las zonas comunes, ya que personas con necesidades especiales de accesibilidad no pueden disfrutar plenamente de áreas como la piscina o los jardines y que sólo el 18% de los garajes son plenamente accesibles.
España es el país miembro de la Unión Europea en el que más personas viven en pisos. Pero, a pesar de que en diciembre de 2017 finalizó el plazo para que las comunidades de propietarios cumpliesen con los requisitos de accesibilidad universal recogidos en el Real Decreto Ley de 2015, menos del 1% de los 9,8 millones edificios destinados a viviendas es accesible, teniendo en cuenta las diferentes zonas del edificio, desde su acceso desde la calle hasta el interior de la vivienda.
Aunque un 40% de los encuestados cree que deberían hacerse mejoras de accesibilidad en su edificio, el desconocimiento legal y los motivos económicos impiden su materialización. Este motivo económico se corrobora con el hecho de que el 10% de las obras de adaptación realizadas provienen de ayudas de la Administración pública mientras que el resto se sufraga con dinero de la comunidad o de los inquilinos.
FUENTE: http://www.fundacionlaboral.org EN: |
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores