Residuos en paradero desconocido: por qué las constructoras incumplen la ley

La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y los derivados de la construcción y la demolición (RCD) ocupan la primera posición en el ranking, según datos de Eurostat. España no es ajena a esta realidad; el sector de la edificación se sitúa también en primer lugar con el 29,8% del total de residuos que se generan en el país. Para poder reducir estas cifras, la nueva Ley de Residuos aprobada el pasado mes de abril obliga a separar los cascotes en obra y establece el objetivo de alcanzar el 70% de valorización de los residuos generados por la construcción. Según los resultados de una encuesta elaborada por el Clúster de la Edificación, el 75% de las constructoras incumplen esta ley.

Beatriz de Diego, experta del Área Técnica de Green Building Council España (GBCe), cree que hay una razón de peso para este incumplimiento: el encarecimiento del coste. “Se complica el proceso y hace falta más espacio en obra para llevar a cabo la separación, que incluye las fracciones de madera, minerales, metales, vidrio, plástico y yeso. Además, se deben separar aquellos productos que pueden ser reutilizados y que por tanto retienen más valor, por ejemplo, tejas, sanitarios o elementos estructurales”, argumenta. Alfons Ventura, experto de GBCe, también apunta que la separación del yeso representa un verdadero reto, en especial en las obras de rehabilitación en las que se encuentra adherido al paramento y para su separación se debería repicar con anterioridad a la demolición de cualquier tabique, “lo cual es probable que tampoco se esté cumpliendo”.

FUENTE:                  https://elpais.com/

EN: https://elpais.com/economia/negocios/2023-01-09/residuos-en-paradero-desconocido-por-que-las-constructoras-incumplen-la-ley.html

Vista de los escombros que quedaron tras la demolición del estadio Vicente Calderón, en Madrid.

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.