Desde 1985, el precio de la vivienda en España no ha hecho más que incrementarse de una manera muy volátil, alternándose incrementos desaforados, con desplomes rotundos, en una especie de montaña rusa ascendente, fiel reflejo de esa teoría de los ciclos económicos de los que habla la Escuela Austriaca de economía, y de la que los economistas no parecen hacer mucho caso.
Poco impacto va a tener en el precio de la misma y en su accesibilidad, especialmente entre los colectivos más jóvenes, más allá de meros parches. Frente a la indignación que despierta en los sectores más liberales, habría que recordarles que la mayor intervención que se produce sobre el sector de la vivienda ya lleva muchos años instalada, y es la fiscal o tributaria.
Por otro lado, no podemos olvidar que jurídicamente el mercado inmobiliario en España está tan atomizado, por medio de infinidad de normas autonómicas y locales tan dispares, que una ley de carácter estatal como la prevista, no tendrá un efecto armonizador donde se garantice la igualdad de todos los españoles a esos efectos, sino que cada ente infraestatal hará lo que considere oportuno, y todo ello en un marco de confrontación. FUENTE: https://cincodias.elpais.com/ EN: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/10/07/opinion/1633615092_899846.html
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores