«Será una herramienta fundamental para situar a España a la vanguardia de la industrialización». Así presentaba el presidente Pedro Sánchez el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de vivienda dotado por 1.300 millones de euros que busca modernizar el sector de la construcción e impulsar su industrialización, lo que permitirá ampliar el actual parque de vivienda. Pero, ¿qué es la industrialización? El líneas generales, se trata elaborar los componentes de los edificios en fábricas y luego ensamblarlos a pie de obra, lo que permite reducir los tiempos de construcción y los costes, y mejorar en sostenibilidad.
Actualmente, existen dos sistemas constructivos: 3D (total) y 2D (parcial, por componentes). Ambos están basados en la tecnología y la innovación y comparten el objetivo de mejorar la eficiencia en la edificación, pero se diferencian en el nivel de prefabricación y ensamblaje. La construcción industrializada 2D consiste en fabricar elementos planos como paneles de fachadas, tabiques, suelos o cubiertas en fábrica, que luego se transportan al lugar de la obra para su montaje. Este sistema es común en proyectos de rehabilitación o en edificaciones donde se requiere una integración más directa con técnicas tradicionales.
Por su parte, la construcción industrializada 3D implica la producción de módulos tridimensionales (como habitaciones enteras con instalaciones integradas) que se ensamblan en el sitio casi como bloques de construcción. El principal desafío de este modelo es transportar los módulos de gran tamaño.
|
EN : https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13331251/04/25/que-es-la-construccion-industrializada-que-va-a-impulsar-el-gobierno-para-construir-mas-viviendas-y-reducir-los-precios.html
