El Gobierno ha lanzado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Industrialización de la Vivienda con una ambición clara: transformar de raíz el sector de la construcción en España. Este Perte se apoya en algunas medidas como: acortar plazos de ejecución, incorporar a la mujer en un sector masculinizado y mejorar la capacidad financiera mediante alianzas público-privadas.
Construir más rápido y mejor
Uno de los principales objetivos del proyecto es reducir los tiempos y costes de la edificación gracias a un modelo industrializado, basado en la producción en fábrica de componentes constructivos. Esta modalidad no solo mejora la eficiencia y calidad, sino que también permite reducir los plazos de entrega, facilitando así una respuesta más ágil a la creciente demanda de vivienda asequible.
El Perte establece como meta alcanzar una producción anual de 15.000 viviendas industrializadas, con una previsión de crecimiento hasta 20.000 en una década. Esto se acompañará de una inversión pública de 1.300 millones de euros que, según las estimaciones del Ejecutivo, podría movilizar hasta 1,4 euros de inversión privada por cada euro público.
Más mujeres en la construcción: un cambio estructural
Actualmente, las mujeres representan solo el 11,4% de las personas ocupadas en el sector de la construcción. El Perte quiere revertir esta situación mediante una doble estrategia: fomentar la presencia femenina y mejorar las condiciones laborales. Al desplazar parte del trabajo tradicional en obra hacia entornos más controlados como fábricas, se abre la puerta a una mayor inclusión y especialización.
El proyecto también contempla programas de formación profesional orientados a atraer y cualificar talento joven y femenino, dotando al sector de una mano de obra más diversa, cualificada y con mejores perspectivas de desarrollo profesional.
Financiar para transformar: músculo industrial y demanda estable
Uno de los grandes retos de la industrialización es su alta inversión inicial y la necesidad de economías de escala. El Perte busca resolver este obstáculo fortaleciendo la colaboración público-privada para mejorar la financiación y generar una demanda estable que dé continuidad a la actividad industrial del sector.
Además, se plantea la creación de una plataforma digital colaborativa que integre a todos los actores de la cadena de valor (desde fabricantes hasta promotores), con el fin de aumentar la competitividad, normalizar sistemas y facilitar la colaboración técnica.
|
EN : https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/05/07/843913-perte-de-vivienda-acortar-plazos-incorporar-a-la-mujer-a-la-construccion-y-mejorar
