El subsecretario de Fomento, Mario Garcés, afirmó el pasado lunes, en una mesa redonda titulada “Construyendo el mundo”, que espera que el presupuesto de su Ministerio para 2016 incluya un crecimiento de la inversión en infraestructuras, que consolide la tendencia de las cuentas del actual ejercicio. Garcés afirmó que “2014 fue el año de la recuperación y 2015 está siendo el del despegue, con un aumento en las inversiones del 11%”, una tendencia que cree que se consolidará en el presupuesto del próximo año. El subsecretario del Ministerio de Fomento subrayó que el 32,7% de las concesiones de obra pública que se hacen en el extranjero están participadas por ingenierías y constructoras españolas, y recordó la contribución de estas empresas a la «marca España», con proyectos como el Canal de Panamá, el AVE de la Meca a Medina o el puente sobre el río Danubio. Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, señaló que en los próximos años se prevé un crecimiento de la producción de la construcción, en el que las empresas españolas tendrán «un papel fundamental», por lo que confía en que verán aumentar sus resultados. “El 60% de su actividad se desarrolla en América Latina y Europa, aunque Estados Unidos y Canadá van adquiriendo mayores cuotas de mercado por su apuesta por la modernización de las infraestructuras de transporte”, añadió. “El papel de las infraestructuras para el progreso y desarrollo de los países es incuestionable. Además, se debe tener presente que no se trata sólo de construir las infraestructuras de transporte, energéticas, medioambientales y sociales que se necesitan, sino también de adaptar estas infraestructuras a las tecnologías del siglo XXI”. Tenemos presencia en más de 80 países, en los cinco continentes. Para las grandes empresas, la actividad en el exterior es parte permanente de su estrategia, conscientes de la importancia de ser competitivos y aprovechar las oportunidades de negocio en una economía globalizada; tanto es así que en la actualidad la cifra de negocio resultante de su actuación fuera de España oscila entre el 70% y el 80% del total de su actividad”. Noticia obtenida vía “Fundación Laboral” en:
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores