La Comisión Europea aprobó ayer el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Extremadura, una decisión que implica la utilización de 1.188 millones de euros durante el periodo 2014-2020, 890,9 millones de euros con cargo al presupuesto de la Unión Europea y 296,9 millones de cofinanciación nacional (Ministerio de Agricultura y Junta).
Las claves del PDR de Extremadura para el periodo 2014-2020 se basan en tres objetivos: fomentar la competitividad de la agricultura, garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima y lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales, incluyendo la creación y conservación del empleo.
La programación del PDR, según explicó el Ejecutivo regional, se basa en diferentes líneas estratégicas, como la mejora de las infraestructuras agrarias y forestales y de la viabilidad de las explotaciones, el fomento de las industrias agroalimentarias y la apuesta por la formación, cualificación y rejuvenecimiento del sector, facilitando el relevo generacional en el sector agrícola mediante la incorporación de las personas jóvenes dedicadas a la actividad agrícola y fomentando la innovación.
Junto a estas líneas se incluyen las relativas a dar una mayor relevancia al sector forestal y a las actuaciones en la Red Natura 2000 e incentivar la diversificación, la creación de pequeñas empresas y la creación de empleo y el desarrollo local en las zonas rurales.
Noticia obtenida vía: “ElPeriódicoExtremadura” en: