Nº 157 – 05/11/2015 La correcta gestión de los residuos de construcción genera beneficios tanto para el proceso de obra como para el medio ambiente

La mayor parte de residuos producidos por cualquier actividad que se lleve a cabo deben pasar por los procesos de reducción, reutilización y posterior reciclado. Para ello, es primordial separarlos de tal manera que se facilite el necesario trabajo posterior. En el caso de los restos de la construcción y obras, el proceso de clasificación tiene todavía más relevancia si cabe.

Los residuos que proceden de demoliciones y obras generan un enorme impacto, esto se debe a su gran tamaño lo que, asimismo, es un inconveniente si se observa la heterogeneidad de los elementos que los componen. La separación de éstos va a hacer que sean gestionados de un modo responsable y se reduzcan los espacios y huecos que se producen al depositarlos en un contenedor.

El hecho de separar los restos en diferentes contenedores es clave, en tanto que sin él resultaría materialmente imposible el proceso de reciclado eficiente, debido a las diferentes propiedades químicas y físicas de los deshechos.

El conocimiento de los 3 tipos de restos, (Inertes o pétreos (como ladrillos, tejas o azulejos),

Peligrosos (líquidos, aceites, adhesivos, aerosoles…), No peligrosos (cartón, estructuras de metal y otros)) va a ser esencial para poder clasificarlos de forma eficaz. La separación de los productos de demolición conforme a sus propiedades aporta también otras ventajas como, por ejemplo, la sensación de orden y limpieza en la obra, o bien la comodidad para el transporte. Todo ello ha de estar presente en el Plan de Gestión de Residuos que debe desarrollarse en toda obra o construcción. Este plan debe ser supervisado por el encargado de obra, y contendrá las reglas básicas que dicta la UE para la administración de residuos.

El Plan de Gestión de Residuos debe asegurar el cumplimiento de una serie de requisitos, como puede ser constatar la cantidad que se vaya a generar, distribuyéndola entre cada uno de los tipos existentes; especificar cuáles serán las condiciones de almacenaje y además de realizar una valoración como previsión del costo que puede suponer todos estos planes de clasificación y separación.

Noticia obtenida vía: “Infoconstrucción” en:

http://www.infoconstruccion.es/noticias/20151030/residuos-obra-contenedores-recogida#.VjnFubcvcdU

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.