Construcción y actividades inmobiliarias han tomado el relevo del sector financiero y asegurador como principales protagonistas de operaciones de ampliación de capital en España este año. En el primer semestre, las compañías vinculadas al ladrillo realizaron operaciones por importe total de 7.567,6 millones de euros, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que bancos y compañías de seguros captaron 5.663,85 millones, un 52,6% menos, según los datos recogidos por el Gabinete de Estudios de la agencia de calificación de riesgos española Axesor. Con esta evolución, construcción e inmobiliario han pasado de concentrar el 23,5% del total captado entre enero y junio de 2014 al 37,2% este año, mientras que financieras y aseguradoras han reducido su peso desde el 31,9% al 27,8% del total. Los expertos del gabinete apuntan a dos factores clave para explicar esta evolución. Uno es el final del proceso de rescate, reestructuración y saneamiento del sector financiero, que obligó en los últimos años a las entidades a abordar grandes ampliaciones de capital para cumplir con las exigencias impuestas por las autoridades europeas (de hecho, desde el inicio de la crisis, han captado más de 160.000 millones en ampliaciones, cantidad que equivale, aproximadamente, al 16% del PIB nacional). El segundo punto es consecuencia directa del anterior: la reactivación del flujo crediticio bancario, sujeto, no obstante, a políticas y controles más reestrictivos que antes de la crisis, dentro de los que el ladrillo sigue considerado un negocio de alto riesgo. Noticia obtenida vía “El Economista” en: |
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores