España ha sido de manera tradicional un coto mayoritario de la vivienda en propiedad. Sin embargo, la crisis trajo consigo un cambio pequeño de tendencia por el fuerte crecimiento del desempleo y los recortes salariales. Ahora, sin embargo, el clima de opinión parece apuntar al movimiento contrario.
De hecho, más de la mitad de los españoles (el 54%) considera ya que les compensa más pedir una hipoteca para comprar una casa, dado que los tipos de interés siguen en mínimos históricos, que alquilarla. Así se desprende de un estudio publicado ayer por el portal especializado Fotocasa, del que también se extrae que cuatro de cada diez están de acuerdo en que «vivir de alquiler es tirar el dinero», frente al 35% que pensaba así hace un año.
Entre los 18 y los 24 años de edad un 15% de la población vive en la actualidad alquilada o busca una vivienda bajo este régimen, aunque hace doce meses eran prácticamente el doble (29%). Y entre los 25 y los 34 años ha pasado algo parecido: ahora el 19% opta por una casa en arrendamiento, pero antes llegaban a suponer hasta el 28%.
El descenso, no obstante, ha sido la tónica en todos los tramos. Por eso hoy un 9% de los españoles vive de alquiler o busca hacerlo, mientras que un año atrás era el 14%, lo que supone una caída del 36%. Lo que apenas ha variado es la oferta -el 6% de los propietarios de una casa la han arrendado o lo pretenden, frente al 5% anterior-, aunque sí el origen pues ha crecido bastante la participación de fondos, socimis y otro tipo de inversores institucionales.
|