Año electoral por partida triple. Elecciones generales en abril; regionales y municipales en mayo, y nueva cita al Congreso y al Senado dentro de dos semanas. «Estas citas provocan que haya una mayor alegría a la hora de hacer inversiones desde el sector público», apunta Pedro Pérez, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción en Extremadura, que ve en esta circunstancia la principal causa del aumento del número de visados de obra que se registra en la región en lo que va de año.
Las buenas perspectivas económicas con las que comenzó el año también influyeron en un mayor movimiento del mercado inmobiliario y, por tanto, de la construcción de viviendas. Los visados de obra se deben solicitar una vez que el proyecto está completo y antes de empezar la obra, aunque en la mayor parte de los casos las viviendas ya están vendidas cuando los albañiles inician su tarea.
Ahora, la rebaja de las previsiones de crecimiento y la ralentización de la economía preocupan en el sector, «que ya está notando un descenso de la actividad en los últimos meses», según José Luis Iglesias, gerente de la federación regional Pymecon.
La precariedad laboral dificulta el acceso a la vivienda. «Hay muy pocos jóvenes a los que se le conceda una hipoteca con los contratos que tienen», indica Antonio Moleón, constructor, promotor y miembro de Apdecoba (Asociación de Empresarios de la Construcción de la provincia de Badajoz), que se refiere tanto al salario como a la temporalidad.
EN: https://www.hoy.es
|