El sector de la construcción se enfrenta a una carencia notable de profesionales. La secretaria general de la asociación de promotores y constructores (Apce España), Beatriz Toribio, señala como una de las razones principales la falta de relevo generacional. “Si en 2012 los trabajadores de la construcción con más de 58 años representaban en torno a un 13%, ahora este porcentaje ha sobrepasado el 20%. Por contra, los jóvenes menores de 30 años han descendido por debajo del 10% (9%), lo que supone una caída notable”, afirma.
En esta industria, ven la necesidad de mostrar lo más atractivo del sector para que los jóvenes conozcan los avances que se están produciendo en materia de industrialización, por ejemplo, y así se incorporen. José María Quirós, delegado de industrialización de Aedas Homes, asegura: “No es fácil incorporarse, ya que la mayoría de los oficios requieren de una maestría que no se aprende rápido”. Mientras tanto, Toribio apunta: “Además, deben saber que hay buenos sueldos, buenos horarios y un convenio colectivo beneficioso, con más días libres que en otros sectores”.
Al preguntar por el origen de esta falta de profesionales, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae), Marta Vall-llossera, indica que la crisis financiera de 2008 supuso “un hundimiento de la construcción que acabó con multitud de empresas, obligó a reconvertirse a sus trabajadores y provocó una crisis subyacente de carácter estructural en el sector”. Y añade: “Funcas argumenta que uno de los efectos de la crisis que aún no se ha resuelto es la destrucción del tejido productivo, formado por un número importante de pymes”.
FUENTE : https://www.ejeprime.com/ |