En España harán falta 2,74 millones de viviendas en el año 2039 para absorber el número de hogares que habrá en el país si se mantiene el ritmo actual de construcción de viviendas, desajuste que se verá agravado por el aumento de la inmigración y la reducción del número de personas que forman parte del núcleo familiar, según se desprende del informe ‘Necesidad de suelo en España 2024’ elaborado por la consultora Colliers y la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) que han presentado esta mañana en Madrid.Actualmente, se construye a un ritmo anual aproximado de 88.000 viviendas, lo que provocará que teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento de hogares, que según los datos del INE será de unos 250.000 al año, hará crecer de forma exponencial la necesidad de viviendas hasta los 2,7 millones en los próximos 15 años, frente a las 408.000 viviendas en las que se situó en 2023.Este aumento se ve agravado debido al cada vez menor tamaño medio de las familias, que en 2004 estaban formadas de media por 2,8 personas, mientras que en 2023 se sitúa en 2,5 integrantes; a lo que hay que sumar las previsiones al alza en los próximos años de la llegada de inmigrantes.EL PRINCIPAL MOTIVO ES LA FALTA DE SUELOPara los autores del informe, Colliers y APCEspaña, el principal obstáculo para el desajuste es la falta de suelo derivada de las complicaciones en materia de burocracia y legislación que tienen los actores del mercado inmobiliario al comenzar un proyecto urbanístico.FUENTE : https://www.bolsamania.com |
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores