Según el portal Precioviviendas.com, la costa mediterránea es el área de mayor crecimiento junto con Madrid, mientras que en los municipios del interior la recuperación es más lenta.
Una de las principales conclusiones del informe es que 2016 fue el primer año en el que la vivienda se encareció de forma generalizada desde 2008.
Sin embargo, el análisis revela que la evolución de los precios inmobiliarios está dividiendo a España en dos: por un lado, la mayoría de los municipios de la costa mediterránea y ambos archipiélagos, donde los precios se incrementaron significativamente por encima de la media y, por otro, las localidades del interior y de las costas atlántica y cántabra, donde los pisos se revalorizaron de forma mucho más contenida e incluso en algunos todavía se registraron leves depreciaciones. En el caso de Madrid, si se tienen en cuenta las casas valoradas en toda la provincia.
Desigualdades entre costa e interior.
Los tres factores que más influyeron en que el área mediterránea concentrara las mayores subidas de precios fueron la mayor actividad económica, el incremento del empleo, sobre todo el ligado al turismo y la hostelería, y el peso de la segunda residencia.
En el lado opuesto se encuentra el interior del país, donde la recuperación de los precios de las casas llega con menos intensidad o aún no se ha iniciado. En la mayoría de sus municipios el valor de la vivienda se mantuvo estable o bien registró pequeñas oscilaciones que se situaron entre el 1% y el -1%.
Por capitales, el ranking de los mayores incrementos lo lideró Barcelona, con un repunte anual de las casas del 10,27%, el mayor del país y el único de dos dígitos. Le siguió Soria, con un 8,20% y Palma de Mallorca, con un 8,11% anual.
http://www.fundacionlaboral.org/ en
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores