Los materiales de construcción españoles se hacen fuertes en Europa

La industria azulejera nacional es la segunda exportadora mundial.

Los varapalos de la crisis económica y la escasez de clientes interiores ha llevado a muchas empresas de materiales de construcción a apostar por un mercado exterior. En un reciente reportaje de Cinco Días, Luis Rodulfo, vicepresidente ejecutivo de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), afirmaba que para muchas compañías fue una travesía en el desierto “llena de esfuerzos, donde los fabricantes, muy castigados por la crisis, tuvieron que realizar una labor a puerta fría”.

Los resultados del esfuerzo ya se recogen. Hoy exportamos azulejos y cerámica, estructuras metálicas, material eléctrico, productos químicos como tuberías de plástico o materiales de aislamiento, piedra natural selecta, granito, mármoles y pizarra.

Los fabricantes de productos de construcción vendieron al exterior materiales por valor de 21.739 millones de euros en 2016, un 1,77% más que en 2015, y un 8,1% más que en 2014, según Cepco. Estas cifras representan el 8,54% de toda la exportación española.

Entre los materiales que se venden en el exterior hay un producto español estrella. España es el primer productor europeo y el segundo exportador mundial en volumen y vende en 190 países, siendo Francia, Estados Unidos y Reino Unido sus principales mercados.

El otro buque insignia de la industria, la piedra natural, también dedica el 80% de su producción a la exportación, unos 1.057 millones de euros en 2016.

ARCH59f8542f89cbdEspaña es el país de la UE que cuenta con un mayor número de certificaciones voluntarias de calidad de productos — como Aenor y otros—, que ayuda a exportar, y la normativa medioambiental europea es muy exigente, por lo que los productos españoles son de calidad y sostenibles”.

http://www.fundacionlaboral.org                 en

http://www.fundacionlaboral.org/actualidad/noticias/sector/los-materiales-de-construccion-espanoles-se-hacen-fuertes-en-europa

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.