Los extremeños tendrán el triple de probabilidades de estar en paro que los navarros en 2017

La brecha regional de desempleo se ha agudizado con la crisis, según un informe de Funcas.

La crisis ha agudizado las desigualdades territoriales, tanto en potencial de crecimiento económico como, sobre todo, en empleo. Navarra será la única de las 17 comunidades españolas cuya tasa de paro baje del 10% en 2017, mientras que en Extremadura la cifra superará el 27%. El retrato es el mismo que en 2007, pues ambas comunidades ocupaban el último y el primer puesto, respectivamente, de cifras de desempleo, pero con la salvedad que antes de la crisis la diferencia entre ambas se reducía a 8,3 puntos porcentuales (Navarra tenía un 4,7% de paro y Extremadura, un 13%) mientras que ahora la brecha se ha duplicado hasta 17,8 puntos.

Cerca de Navarra (9,6% de desempleo) se situarán regiones como País Vasco o La Rioja, mientras las cifras de Andalucía se aproximarán a las de Extremadura, con una previsión de paro del 26,8%.

El director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha señalado que durante los años de crecimiento esas diferencias tendían a converger y, por tanto, se reducían, pero con la crisis «se agrandaron» y ahora ese aumento «se ha parado, pero se va a mantener, no se van a reducir».

Por regiones, Baleares, Castilla–La Mancha, Cataluña, Valencia, Galicia, Madrid y País Vasco crecerán por encima de la media este año, beneficiadas por el turismo (las situadas en el arco mediterráneo) o la diversificación de su estructura productiva.

Las comunidades menos dinámicas serán Asturias, Cantabria, Castilla y León y Extremadura. Por su ubicación, estas regiones, relativamente rurales o con tejido empresarial especialmente castigado por la crisis, no consiguen aprovechar el auge exportador. Además, tienden a perder población.

http://economia.elpais.com/  en

http://economia.elpais.com/economia/2016/10/25/actualidad/1477413522_596772.html

imgres

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.